Riesgos que corren las empresas

RD ha sido objeto de ataques cibernéticos en instituciones, tanto públicas como privadas

Con motivo del Día Mundial del Internet, Marsh, empresa líder en corretaje de seguros y consultoría de riesgos, compartió los cinco riesgos cibernéticos que corren las empresas. De acuerdo con los resultados presentados en el Estudio de Gestión del Riesgo Cibernético en el Sector Financiero en Latinoamérica 2023 de Marsh, más del 86 % de empresas del sector financiero de la región consideran que los ataques de malware (incluido ransomware) se incrementarán en los próximos años, por otro lado, 70 % de los encuestados considera que los ataques relacionados con el abuso de tecnologías emergentes, principalmente IA, aumentarán.

República Dominicana ha sido objeto de ataques cibernéticos en diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, en los últimos años, con una tendencia de crecimiento acelerado. El sector financiero ha estado trabajando durante bastante tiempo en generar la regulación que permita gestionar estos riesgos de manera correcta.

Considerando esto, los cinco riesgos cibernéticos qué más preocupan son:

  1. Ransomware sofisticado. Actualmente, los ciberdelincuentes están desarrollando variantes de ransomware que cada vez son más sofisticadas y sigilosas. Estos ataques pueden paralizar operaciones comerciales y causar daños financieros significativos.
  2. Ataques dirigidos a la nube: Las organizaciones deben estar preparadas para enfrentar ataques específicos dirigidos a los sistemas y datos almacenados en la nube, lo que requiere un enfoque de seguridad integral: autenticación sólida, el cifrado y la supervisión constante.
  3. Amenazas a dispositivos IoT: Los ataques dirigidos a los dispositivos IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) pueden tener consecuencias devastadoras, porque estos dispositivos a menudo carecen de medidas de seguridad adecuadas.
  4. Ingeniería social avanzada: El 95 % de los problemas de ciberseguridad se deben a errores humanos y esto lo saben los atacantes, debido a que utilizan técnicas de ingeniería social más avanzadas para engañar a empleados, y así obtener acceso a sistemas y datos sensibles.

Ataque a la IA
Los ciberdelincuentes están desarrollando técnicas para atacar y manipular sistemas de IA, lo que podría tener consecuencias significativas en ámbitos como la toma de decisiones automatizada, la detección de amenazas y la privacidad de los datos