Detección temprana disminuye mortalidad por cáncer de próstata

Cada 11 de junio, Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, se resalta la importancia de un diagnóstico precoz

El cáncer de próstata es el que más afecta a los hombres dominicanos, siendo en su fase temprana la más fácil de tratar, disminuyendo así la tasa de mortalidad. Esto se determinó en un estudio realizado en el 2020 por el Observatorio Global de Cáncer, año en el que fueron detectados 4,808 casos, con una incidencia de 46, 5 por ciento y mortalidad de 34, 9 por ciento.

Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, el cual se estableció con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población masculina acerca de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata, y de la aplicación del tratamiento respectivo.

Sobre el tema, Dionis Agramonte Martínez, cirujano urólogo-endourólogo de la Clínica Cristiana de Salud Integral (CCSI) aseguró: “El cáncer de próstata es una de las formas más comunes de cáncer en hombres, pero con detección temprana, las posibilidades de tratamiento exitoso son muy altas”.

Las estadísticas globales -indicó- muestran que uno de cada ocho hombres será diagnosticado con cáncer de próstata durante su vida, por lo que subrayó la necesidad de una vigilancia constante y permanente con los chequeos regulares.

“Muchos hombres no presentan síntomas en las primeras etapas del cáncer de próstata, por lo que los exámenes de rutina son esenciales. La detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento menos invasivo y opciones más agresivas”, expresó el especialista en urología.

Importancia de los chequeos y de un estilo de vida saludable

Dentro de las recomendaciones, el profesional de la salud destacó la importancia de los chequeos regulares a partir de los 45 años (o 40 años, si hay antecedentes familiares), los hombres deben realizarse la prueba de antígeno prostático específico PSA y el examen del tacto rectal, enfatizó.

“Estilo de vida saludable, mantener una dieta equilibrada, baja en grasas y rica en frutas y verduras, junto con ejercicio regular, puede reducir el riesgo, conocimiento de síntomas al estar atentos a cambios en los hábitos urinarios, dolor en la región pélvica y otros síntomas inusuales, además de la educación continua, y participar en programas de concienciación y educación sobre la salud prostática”, destacó el galeno.

En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata, la CCSI reafirma su compromiso con la salud masculina, y ofrece evaluaciones de salud, consultas y programas educativos. “Invitamos a todos los hombres a unirse a nosotros en esta campaña de prevención y a tomar control activo de su salud prostática,” concluyó el doctor Agramonte Martínez.

La cirugía robótica como tratamiento

Para el oncólogo David Samadi, la cirugía robótica es un procedimiento de invasión mínima, con el que se realizan agujeros específicos en el abdomen sin ninguna incisión. “La razón por la cual utilizamos la cirugía robótica para remover el cáncer de próstata es la precisión para salvar los nervios de la función sexual”, dijo. Es un proceso de control remoto y es mucho más avanzado que una cirugía abierta o laparoscópica. La robótica tiene un mejor rango de movimiento, y tiene una vista tridimensional, mientras que la laparoscópica tiene una visión bidimensional. También tiene una menor pérdida de sangre, lo que permite tener una mejor visión durante la cirugía y mejores resultados, puntualizó.