“El trabajo de la institución impacta en las empresas”

A través de la acreditación, asegura la calidad y la competitividad en los productos y servicios dominicanos

El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), ha impulsado la economía nacional mediante la acreditación de laboratorios, organismos de inspección y certificación, alineados con estándares internacionales. Este proceso no sólo asegura la calidad, sino que también abre las puertas a nuevos mercados, y beneficia a la industria y al comercio dominicano.

En una conversación con elCaribe, el director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difo, explicó que esa institución se ha consolidado como una entidad clave para la mejora de la calidad y competitividad de los productos y servicios en República Dominicana.

El Organismo Dominicano de Acreditación es la única entidad gubernamental con competencia legal en materia de acreditación del país, adscrito al Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM). Fue creado mediante la Ley 166-12 del Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal).

Para las personas que no conocen la institución, ¿qué es?
Es la entidad estatal e independiente que evalúa la competencia técnica de entidades tales como laboratorios de ensayos, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos, organismos de inspección y certificación, de forma rigurosa y conforme a normas internacionales..

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el ODAC para promover la calidad y competitividad en República Dominicana?
El principal desafío es que la población dominicana reconozca la importancia de recibir productos y servicios de calidad; nosotros como parte del Sistema Dominicana para la Calidad hemos dado pasos importantes para enfrentar este desafío y por esto, en 2021 lanzamos la Política Nacional de Calidad, cuyo principal objetivo es desarrollar una cultura de calidad en el tejido productivo y en los consumidores, para garantizar la calidad en la producción, comercialización de bienes y prestación de servicios, lo que genera un impacto directo en la competitividad de nuestras industrias.
Otro gran desafío ha sido que los reguladores asuman la acreditación como una herramienta aliada para llevar a cabo sus funciones relativas a la evaluación de la conformidad.

¿Cómo se ha adaptado el ODAC a los avances tecnológicos y a las tendencias globales en acreditación?
Nos hemos adaptado a los avances tecnológicos, y por esto trabajamos en el desarrollo de un sistema informático para la gestión de los procesos de acreditación donde nuestros usuarios o clientes podrán enviar su solicitud de acreditación y ver el avance de su proceso a un clic de distancia.
Este sistema permitirá agilizar los procesos, mejorar la eficiencia y transparencia, y facilitar el acceso a la información para las partes interesadas. El ODAC ha invertido en la formación y capacitación de su personal en el uso de herramientas tecnológicas y en el manejo de las últimas tendencias en materia de acreditación. Esto les permite brindar un mejor servicio a los usuarios y estar a la vanguardia de los avances en el sector.

Nuestro personal técnico recibe formación de las últimas novedades referentes a las normas internacionales, las cuales son utilizadas como base de nuestros servicios de acreditación.

¿Qué impacto ha tenido el trabajo del ODAC en la mejora de la calidad de los productos y servicios ofrecidos por las empresas dominicanas?
El trabajo de la institución impacta en las empresas dominicanas, al generar confianza, prestigio y seguridad en la prestación de sus productos y servicios; en consecuencia, en su competitividad.
Las entidades acreditadas por el ODAC reciben la ratificación de que poseen las competencias técnicas, equipos e infraestructuras necesarias para llevar a cabo sus funciones, lo que genera confianza a la población sobre los bienes y servicios que se producen en la República Dominicana. Así mismo permite a las empresas dominicanas ser más competitivas en el mercado nacional e internacional, porque mejora la aceptación de sus productos y servicios; además de la eliminación de las barreras técnicas al comercio internacional. Por lo tanto, las empresas reducen sus costos, optimizan sus procesos y aumentan su eficiencia. Esto se traduce en mayores beneficios para las empresas y mejores precios para los consumidores.

¿Cuál es la importancia de la colaboración internacional para el ODAC?
El hecho de que la ODAC cuente con el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, y el Acuerdo de Reconocimiento Multilateral de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), en los alcances para Laboratorio de Ensayo, bajo la norma Nordom ISO/IEC 17025:2017; Laboratorio de Calibración, bajo la norma Nordom ISO/IEC 17025:2017; Organismos de Inspección, bajo la norma Nordom ISO/IEC 17020:2012 asegura que los resultados emitidos por certificadoras, organismos de inspección y laboratorios acreditados por nosotros son reconocidos internacionalmente entre los países que también son signatarios de estos acuerdos.

¿Cómo contribuye el ODAC al desarrollo económico y social del país?
La acreditación es el pasaporte de nuestros productos en mercados internacionales, de esta forma contribuimos al desarrollo económico, porque se añade valor en términos de eficiencia y seguridad, se posibilita la apertura a nuevos mercados. Como el país cuenta con entidades acreditadas, eso garantiza una mayor competitividad, lo que se traduce en mayores exportaciones y, en consecuencia, crecimiento en la economía dominicana.

¿Qué iniciativas ha liderado usted para fortalecer la posición del ODAC a nivel nacional e internacional?
Hemos experimentado un notable crecimiento y desarrollo estos 4 años. Una de las primeras acciones realizadas fue un análisis de las necesidades y demandas del país en acreditación y un levantamiento de las entidades que estaban preparadas para iniciar el proceso de acreditación. Iniciamos y hemos continuado un proceso de capacitación, acercamiento y presencia en distintas entidades tanto públicas como privadas en miras de presentar los servicios de acreditación, su importancia y requisitos para acreditarse. Nos hemos unido a la labor de promover la cultura de la calidad en la República Dominicana.

¿Cuál proceso deben seguir los organismos interesados en obtener la acreditación de ODAC?
Es sencillo, las entidades interesadas deben contar con un sistema de gestión implementado según los servicios de evaluación de la conformidad que ofrezca, por ejemplo, a un laboratorio clínico le corresponde un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 15189, versión vigente.

Con otras entidades
Hemos logrado un hecho histórico para el país con la presentación de la Primera Política Nacional de Calidad”

Visión, un norte
Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y la salud; una evidencia es el desarrollo de esquemas de acreditación (…)”.