Ministro Educación Superior Cuba asegura universidades constituyen motor para desarrollo de las sociedades

El doctor Walter Baluja García pronuncia charla magistral sobre Tecnología e Innovación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde es presentado por el titular Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín

Santo Domingo, RD.- El ministro de Educación Superior de Cuba, Walter Baluja García, planteó que los centros universitarios constituyen el principal motor de desarrollo para las sociedades, sobre todo en la región de América Latina y el Caribe.

El funcionario y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) hizo el planteamiento, al pronunciar una conferencia magistral sobre Tecnología e Innovación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, hizo la presentación del conferencista ante decenas de académicos, diplomáticos y una delegación cubana que visita a la República Dominicana.

Baluja García dijo que, en el contexto mundial actual, los cambios tecnológicos, el deterioro del clima y del planeta en general, “nos obligan a una cesante búsqueda del enfoque científico y de renovación para enfrentar estos grandes retos, bajo preceptos éticos, medio ambientales y humanísticos”.

“Y eso, también radica la misión de nuestras instituciones, la labor de nuestros docentes y la obligación de las autoridades de insistir, dirigir y exigir que se cumplan con nuestras instituciones.

“Debe existir un compromiso inobjetable de todas nuestras instituciones en la pertinencia, la calidad y la sostenibilidad de su labor en función de solución o alivio de éstas y otras problemáticas de nuestros países”, dijo.

Baluja García indicó que, en la era pospandemia, “debemos procurar que nuestros graduados hagan de la superación continua un hábito”.

Con la Covid-19

El ministro de Educación de Cuba dijo que los centros universitarios se convirtieron en los principales factores para contribuir exitosamente al combate de la Covid-19

“Las instituciones de educación superior cubanas se transformaron, la mitad de ellas, en hospitales de campaña, centros de asilamientos, donde participaron no solo los especialistas y médicos, sino también los estudiantes y trabajadores de las universidades, en las labores de soporte logístico, organizativo y de atenciones paralelas, como temas de psicología y otros, a los pacientes que fueron ingresados”, dijo Baluja García,

A la conferencia de Baluja García, asistieron además del ministro García Fermín, el rector de la UASD, Edytrudis Beltrán; los vicerrectores de Extensión, Rosalía Sosa Pérez; de Postgrado e Investigación, Radhamés Silverio; el secretario general de la academia, Pablo Valdez, así como decanos, vicedecanos y una representación estudiantil.

Además, los viceministros del MESCyT, José A. Cancel, Evarista Matías, Juan Francisco Viloria Santos, y el jefe de Gabinete, Juan F. Medina, y otros funcionarios de esa institución.