Lentitud en Medio Ambiente preocupa

Los constructores de viviendas en República Dominicana se quejaron ayer por los obstáculos burocráticos que enfrentan en el Ministerio de Medio Ambiente y que, según ellos, ralentizan los procesos de obtención de permisos ambientales.

Consecuentemente, retrasan proyectos clave para miles de dominicanos. La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) dijo que el último año ha realizado acercamientos con las autoridades competentes con el fin de proponer soluciones a la ralentización de varios de los procesos de tramitación relacionados al sector.

No se ha logrado un consenso específico al respecto. Los obstáculos burocráticos para la obtención de los permisos ambientales solicitados por el sector construcción de viviendas en el país, son motivo de preocupación para los principales representantes del Sector Unido de la Construcción, porque retrasan el inicio de proyectos que podrían hacer realidad el sueño de un hogar para miles de dominicanos.

Al respecto, este colectivo resalta la urgente necesidad de resolver de manera concluyente los retrasos en estos procedimientos administrativos, y disponer de normativas adecuadas a las necesidades del sector, especialmente en lo concerniente a los plazos de tramitación de proyectos, manteniendo equilibrio entre la sostenibilidad y el crecimiento del sector. “Nuestro objetivo es colaborar para asegurar que tanto el diseño como la ejecución de políticas sean beneficiosos para el objetivo compartido de la eficiencia en los procesos de tramitación y reducir los plazos para obtener autorizaciones ambientales; es decir, para agilizar los tiempos de respuesta en la tramitación de proyectos”, explicó la presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez. Indicó que la burocracia impacta no solo la construcción de viviendas, sino también a la competitividad del país, al clima de negocios y las inversiones.

Hablan representantes de la zona de Santiago

En el encuentro con la prensa, Alejandro Fondeur, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) señaló que los ciudadanos del país, las organizaciones y las empresas se enfrentan a procedimientos complejos, requisitos redundantes e innecesarios, extendidos tiempos de respuesta y pérdida de tiempo.