Recuperación verde recibe 146 proyectos

Costa Rica. El Programa Regional Ideas para una Recuperación Verde en Centroamérica y República Dominicana (IR Verde), realizó dos convocatorias en los últimos años en las que se recibieron 146 propuestas de ideas empresariales innovadoras que contribuyen a una economía sostenible.

Por medio de dos concursos regionales el Programa IR Verde incentivó la inversión del sector privado en proyectos que promueven soluciones verdes en la región SICA. Estos buscan contrarrestar los impactos negativos que dejó la pandemia, hacer un uso sostenible de la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y al mismo tiempo generar empleo.

Este esfuerzo conjunto ha sido posible gracias a una inversión por parte del sector privado para la ejecución de estas ideas innovadoras, con un total de 3.5 millones de dólares.

IR Verde es co-ejecutado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Jair Urriola, Secretario Ejecutivo de la CCAD, afirmó que la región SICA puede alcanzar una mejor gestión de sus recursos ambientales gracias a iniciativas como el Programa Ideas para una Recuperación Verde. Y agregó que estas soluciones empresariales innovadoras representan un paso adelante en la búsqueda de un desarrollo económico que priorice la protección del medio ambiente frente a los desafíos globales.

Dentro de las propuestas evaluadas durante los dos concursos, 38 destacan por su enfoque en la digitalización, lo que refleja un impulso hacia nuevas soluciones tecnológicas al abordar desafíos ambientales. IR Verde contribuyó al mantenimiento y la creación de más de 2600 empleos, el 43.5% de ellos destinados a mujeres”.

Importancia de sembrar semillas y de cambiar

Kathrin Russner, directora del Programa IR Verde, explica: “Para nuestro programa era importante sembrar semillas y promover un cambio de paradigma a nivel regional.

Según se informó, ambos concursos buscan incentivar la inversión del sector privado para innovar a favor de la biodiversidad y con esto abrir nuevas oportunidades de negocio.