Rusia inicia ejercicios militares con armas nucleares cerca de Ucrania

Rusia anunció el martes el inicio de ejercicios con armas nucleares tácticas cerca de Ucrania, anunciadas a principios de mes por el presidente ruso, Vladimir Putin, en lo que calificó de respuesta a las “amenazas” occidentales.

“En correspondencia a la orden del comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Rusia, en el Distrito Militar Sur bajo la dirección del Estado mayor comenzó la primera etapa de los ejercicios prácticos para la preparación y uso de armas nucleares no estratégicas”, señaló el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

A lo largo de sus dos años de ofensiva contra Ucrania, Moscú ha alabado repetidamente su arsenal de armas nucleares y su disposición a desplegarlas si percibe una amenaza existencial.

ACUSAN A PUTIN DE COMPORTAMIENTO IRRESPONSABLE

Occidente ha acusado al presidente Putin de tener un comportamiento nuclear irresponsable.

El Ministerio de Defensa ruso informó de que los ejercicios se llevaban a cabo en su Distrito Militar Sur, que limita e incluye partes de Ucrania que Moscú afirma haberse anexionado. No especificó exactamente dónde.

Según el Ministerio de Defensa, en la primera fase del ejercicio se utilizaron misiles Iskander y Kinzhal.

Los ejercicios están diseñados para poner a prueba “la preparación del personal y el equipo de las unidades de combate de armas nucleares no estratégicas para responder y garantizar incondicionalmente la integridad territorial y la soberanía del Estado ruso”, dijo el Ministerio de Defensa.

Añadió que eran una “respuesta a las declaraciones provocadoras y amenazas de ciertos funcionarios occidentales”.

LA IRA DE MOSCÚ

Putin ordenó los ejercicios a principios de este mes después de que una serie de declaraciones occidentales sobre el conflicto de Ucrania provocaran la ira de Moscú.

Los funcionarios rusos señalaron los comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la necesidad de que los países de la OTAN no descarten el despliegue de tropas en Ucrania, y del ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, diciendo que Kiev tenía derecho a disparar misiles occidentales contra territorio ruso.