Abinader propone no cobrar aranceles a productos de canasta básica en la frontera por 6 meses

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció la noche de este lunes que enviará de urgencia al Congreso Nacional, un proyecto de ley para reducir a cero por ciento el cobro de los aranceles aplicados en la frontera a la importación de los productos más importantes de la canasta básica.

En una alocución dirigida al país, a través de una cadena de radio y televisión, el mandatario que esta medida se estará aplicando de manera provisional durante seis meses.

En su mensaje a la población, anunciando una serie de medidas para paliar la crisis económica generada en un primer momento por la pandemia de la covid-18 y ahora por la guerra en Europa entre Rusia y Ucrania, el presidente Abinader aseguró que desde el Gobierno se han tomado medidas preventivas de política monetaria para mitigar el impacto de la inflación importada.

Esta medida provisional que reduce a cero el cobro de aranceles en la frontera a los productos de primera necesidad, incluye los siguientes:

«Aceite refinado, mantequilla y margarina, leche en polvo, grasas comestibles, enlatados, pollo, ajo, pastas, habichuela, harina, pan, carne de cerdo y carne de res».

«Consecuentemente con el anuncio que hiciéramos el pasado 27 de febrero, de manera inmediata estaremos subsidiando en hasta un 10%, las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal, durante un período de 6 meses. Esta medida, bajo la responsabilidad del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, implicaría hasta RD$3 mil millones de pesos y se implementaría con la intención expresa de enfrentar la subida de los precios de los productos que utilicen estos insumos», dijo Abinader.

El mandatario señaló que las materias primas fundamentales para nuestra alimentación, como el trigo, el maíz y la soya, casi han duplicado su precio.

Asimismo, que el coste de las materias primas de los fertilizantes, como la urea, se ha triplicado a la fecha en relación con agosto del 2020.

En ese sentido dijo que a pesar de estas alzas, «los fundamentos de nuestra economía son sólidos. El turismo, las zonas francas y y las exportaciones han superado sus niveles pre-Covid».