PRD formaliza su oposición a propuesta de reforma constitucional ante el CES

Santo Domingo, RD.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) formalizó este lunes su oposición a la propuesta de reforma constitucional ante el Consejo Económico y Social (CES), por considerarla extemporánea e insustancial.

Sus miembros entienden que esta está plagada de planteamientos tan difusos que “nos hacen sospechar acerca de las verdaderas intenciones del oficialismo al procurar la modificación constitucional”.

En ese sentido, el PRD manifestó su rechazo firme y absoluto a la reforma constitucional planteada por el sector oficial en toda su extensión y contenido.

“Más allá de las posturas de fondo que tiene el PRD sobre su factibilidad o pertinencia, es muy claro que cada una de las propuestas oficialistas podría ser abordada a través de modificaciones legislativas”, indicó Juan Carlos Guerra, representante del partido en el CES.

En el amplio documento depositado ante el Consejo Económico y Social (CES), el PRD observó algunas de las líneas generales contenidas en la propuesta de reforma constitucional del sector oficial, en el marco de la Mesa Técnica sobre Transparencia e Institucionalidad del Diálogo Nacional.

Éstas son las siguientes:

Ministerio Público: Ninguna de las propuestas contenidas en el anteproyecto de reforma constitucional en torno al Ministerio Público justifica modificar la Constitución.

Ya la Constitución, en su artículo 170, contempla expresamente la independencia y neutralidad política del Ministerio Público. Éstas se garantizan a través de medidas legislativas que refuercen los controles administrativos, jurisdiccionales y políticos.

En el mismo orden, cambiar la denominación del procurador general de la República y sus adjuntos por fiscal general de la República.

“Además de ser una propuesta insustancial, debido a que la nomenclatura de ese órgano no incide en el ejercicio de sus funciones, tampoco justifica una reforma constitucional”, precisa el documento.

Asimismo, sugiere que el ejercicio de la autonomía del Ministerio Público puede fortalecerse mediante una reforma a la ley en la cual se refuerce su control administrativo, jurisdiccional y político.

Altas Cortes: El requerimiento de no militancia política para aspirar a una Alta Corte no es una condición de elegibilidad, sino más bien, una formalidad jurídica que podría perfectamente establecerse en una reforma a las leyes orgánicas de cada una de ellas.

En cuanto a la propuesta de rotar la presidencia de las Altas Cortes cada tres años, una medida como esa podría convertir en ingobernables a estas entidades.

La organización política afirma que tal rotación incentiva el lobbismo y tendría en un constante proselitismo a sus miembros, afectando sensiblemente el ejercicio de sus funciones.

Además, la rotación en la presidencia de las Altas Cortes puede ser dispuesta mediante una modificación de sus respectivas leyes orgánicas.

Contraloría General de la República: Llama la atención un hecho alarmante que el PRD espera sea aclarado por el sector oficial: la propuesta de reforma constitucional duplica las funciones de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.

Señala que el anteproyecto propone una copia literal de las atribuciones de la Cámara de Cuentas, dispuestas en el artículo 250 de la Constitución, para colocarlas como atribuciones de la Contraloría.

“Sospechamos que, a menos de que se trate de un error, el sector oficial tiene la intención manifiesta de desarticular en la práctica a la Cámara de Cuentas, otorgando sus atribuciones a la Contraloría General de la República”, precisó, entre otros puntos.