Senador de La Vega: No se puede castigar igual la violación sexual a una pareja que a un tercero

Santo Domingo.- El senador de provincia La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, señaló que no se puede castigar de la misma forma la violación sexual a una pareja que a un tercero.

“No puedes sancionar como si fuera una violación a un tercero a una gente que usted tiene una relación formal, garantizada con consecuencias civiles”, expresó Genao durante un programa nacional de televisión.   

Genao fue cuestionado luego de que se rumorara en las redes sociales que la pena por violación sexual se bajaría a un año, lo que aclaró que solo seria este tiempo si es la pareja que realiza este tipo de abuso sexual.

El legislador dijo que un año no es poco para una situación “en la que el esposo la despertó o la esposa le tiro el pie”.

Señaló que la diferencia es que no hubo consentimiento, pero tampoco tuvo violencia.

“Tú no le puedes cantar 10 años, porque no es violencia porque es sin violencia”, agregó el congresista.

Afirmó que, todas las penas en lo que se refiere a la violencia intrafamiliar y domestica son entre 10 y 30 años.

Código Penal

Igualmente, el senador de La Vega explicó que se había logrado consenso total del plenario de la comisión bicameral en el 90% de los artículos.

“Solamente 42 de artículos de 400 y tantos quedaron para una segunda discusión”, aseguró.

Señaló que posteriormente se logró un consenso del 80% con esos 42 apartados.

Con respecto a la exclusión de la comunidad LGBTQ+ del Código Penal, afirmó que son personas por lo que no se les puede discriminar.

Exoneraciones

Genao indicó que, la solución para acabar con las exoneraciones es asignarle un vehículo a cada legislador, lo que consideró que tendría un costo mayor y un impacto negativo en la economía.

“Un agrónomo tiene una camioneta, un legislador que representa una provincia que lo elegio el pueblo por voto directo el Estado debe suplirle un vehículo para que el pueda ir a su provincia”, expresó.

Añadió que el problema es que solo se señala a los legisladores, pero aseguró que los embajadores, fiscales y jueces venden los derechos de importación.