Abinader dice que no tiene otra propuesta de reforma fiscal

6717102d8572c_presidente-768x461.jpg

El mandatario informó que se hacen ajustes para captar los RD$122,000 millones propuestos en iniciativa retirada

Tras la decisión de retirar del Congreso Nacional el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, el presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno realiza ajustes para captar los 122 mil millones de pesos que se había propuesto recaudar.

Abinader fue enfático al asegurar que no tiene una nueva propuesta de reforma fiscal.

Durante su encuentro con la prensa LA Semanal, el mandatario explicó que los ajustes consistirán en volver al presupuesto actual y “no se aplicará el aumento anunciado para los servidores públicos que estaba contemplado en el proyecto de modernización fiscal”.

“Tenemos la responsabilidad de terminar las obras de construcción en curso. Sin embargo, debemos ser cautelosos y mantener un nivel controlado de deuda en el país. El país continuará creciendo, habrá grandes inversiones y los niveles de empleo se mantendrán estables”, afirmó el jefe del Estado.

Abinader también invitó a la ciudadanía a revisar el informe del Banco Central, el cual muestra los últimos datos sobre los niveles de empleo en la República Dominicana.

“El país continuará creciendo y tendremos que hacer los ajustes pertinentes a esa situación,” concluyó Abinader.

Manifestó que en los últimos cuatro años le ha tocado gobernar en situaciones muy difíciles, mencionó que durante casi dos años, con la pandemia, los ingresos disminuyeron en un 35% aproximadamente y aumentaron los gastos en más de un 20%.

“Salimos muy bien de la pandemia. La economía reaccionó positivamente y cuando vemos el nivel de deuda del sector público no financiero es de un 3%, menos que lo era al llegar nosotros al Gobierno. Antes era de un 49% en relación con el PIB y hoy es 46%. Nosotros vamos a hacer los ajustes pero no tenemos otra propuesta fiscal”, manifestó

De igual forma, el mandatario afirmó que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aplica medidas drásticas contra los evasores fiscales en el país.

Indicó que estas acciones incluyen cierres de negocios y procedimientos judiciales y penales.
Uno de los esfuerzos del Gobierno en la lucha contra la evasión fiscal ha sido la implementación de la facturación electrónica, que ya se encuentra instalada en un 40% o 50% de los comercios.

El presidente subrayó que la lucha contra la evasión sigue siendo una prioridad. Recientemente, el titular de la DGII, Luis Valdez, reiteró que en la institución “no hay vacas sagradas” y que se fiscaliza a todos los sectores sin excepción.

Bonos de la República Dominicana

Tras el retiro del Congreso Nacional de la República Dominicana el proyecto de Modernización Fiscal instituciones financieras internacionales redujeron la calificación de los bonos soberanos del país, lo cual fue calificado por el presidente Luis Abinader como una reacción “normal”, porque el retiro del proyecto era una noticia de “poco agrado para los agentes económicos”.

Sin embargo aseguró que la reacción del mercado financiero era “coyuntural” y que tenía la certeza de que en los próximos días se llegaría a un nivel normal, teniendo en cuenta que la economía del país “está creciendo”.

Exportaciones

Durante LA Semanal, el presidente Abinader presentó los resultados de las exportaciones nacionales correspondientes al período 2020-2023, lo que revela un crecimiento significativo del 23.5% en comparación con el período 2016-2019

Asistido por la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, el presidente destacó que las exportaciones alcanzaron la cifra de 45,804.3 millones de dólares estadounidenses, y consolidaron cifras récord año tras año gracias a las políticas implementadas por su gobierno.

Abinader enfatizó la modernización de la Ley General de Aduanas y la implementación del primer plan de promoción comercial en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

Además, la eliminación de ciertas restricciones permitió la exportación de productos dominicanos como pitahaya, carnes, batata y coco a nuevos mercados internacionales. Otros logros notables incluyen la creación de la ventanilla única de inversión y la autorización de 615 operadores económicos.

De su lado, Riveiro explicó que el país ha participado en más de 260 eventos de promoción en 56 países, y las oficinas regionales de desarrollo territorial se han expandido de 2 a 19, realizando 775 nuevas acciones en beneficio del comercio local. Afirmó que el crecimiento de las exportaciones de la República Dominicana, no se detuvo en 2023, registrando un aumento del 30.4% en comparación con el mismo período de 2019. Actualmente, la República Dominicana cuenta con 3,979 exportadores que comercian 2,974 productos en 156 mercados internacionales. Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania y el Reino Unido son algunos de los destinos que han incrementado sus compras de productos dominicanos entre 2021 y 2023.

Firmará reforma a la Carta Magna

El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que asistirá al Congreso Nacional el próximo domingo con el propósito de firmar la nueva reforma constitucional. Abinader enfatizó que la nueva Constitución traerá paz y confianza a la ciudadanía, particularmente en lo que respecta a la reelección presidencial. “Tendremos una Constitución que brindará tranquilidad a esta nación”, dijo.

La reforma incluye la creación de una “cláusula pétrea” que hace inmodificables las reglas de elección y reelección de la Presidencia de la República, así como la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales a partir de mayo de 2032.

También se reduce a 170 el número de curules en la Cámara de Diputados y se crea la Oficina del Abogado General de la Administración Pública.

Además, la figura del Procurador General de la República será elegida por el Consejo Nacional de la Magistratura, a propuesta del Presidente de la República, y se modificará la composición de dicho organismo, al excluir al procurador e incorporar al presidente del Tribunal Constitucional.

About The Author